Política
La casta nunca pierde

Las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas: Pullaro se endeuda para beneficiar al campo y los santafesinos pagan

El gobernador, Maximiliano Pullaro.

La decisión del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, de avanzar con un endeudamiento externo por hasta 1000 millones de dólares para financiar obras de infraestructura encendió fuertes críticas desde el peronismo provincial.

El diputado Marcos Corach, referente del espacio de Omar Perotti, cuestionó duramente la medida y planteó la falta de equidad en la distribución del esfuerzo fiscal, señalando que mientras las comunas deben contribuir con fondos propios para obras locales, el poderoso complejo agroexportador —principal beneficiario de muchas de esas obras— no realiza aportes directos.

“El criterio de equidad debería aplicarse también al sector privado que se ve favorecido por estas inversiones”, advirtió Corach, y citó como ejemplo el caso de las comunas de Bella Vista y Aurelia, obligadas a financiar parte de la pavimentación de la ruta 70. “¿Las empresas van a aportar algo?”, se preguntó el legislador a través de sus redes sociales.

El planteo no es aislado. Desde el bloque peronista también se había manifestado el diputado Walter Agosto, quien alertó que la deuda provincial se triplicaría con el crédito impulsado por Pullaro.

Por su parte, el exgobernador Omar Perotti rompió su habitual silencio crítico sobre su sucesor y recordó que durante su propia gestión, iniciativas similares eran cuestionadas con dureza, incluso cuando se trataban de montos considerablemente menores y en mejores condiciones financieras. “Cuando nosotros pedíamos un endeudamiento, incluso en mejores condiciones, nos pedían de todo”, señaló.

Más allá de la discusión técnica sobre la magnitud y sostenibilidad del nuevo endeudamiento, la oposición apunta a una cuestión de fondo: la lógica con la que se define quién paga las obras y quién se beneficia.

Según Corach, la política fiscal del gobierno de Pullaro carece de equilibrio, al exigir aportes a las comunidades más pequeñas mientras exime de responsabilidades al sector agroindustrial que concentra gran parte de las ganancias exportadoras de la provincia.

En paralelo, también hubo críticas por el alineamiento político del gobernador con el presidente Javier Milei. Según Corach, ese respaldo no se tradujo en beneficios concretos para Santa Fe: “El aporte de la Casa Rosada en obras para la provincia es prácticamente nulo”, denunció, y cuestionó que el Ejecutivo provincial respalde un modelo nacional que, hasta el momento, no ha dado respuestas a las necesidades de infraestructura local.

El debate deja en evidencia las tensiones internas en la política santafesina, con un peronismo que busca marcar diferencias con una gestión que, según denuncian, endeuda a la provincia en beneficio de unos pocos, mientras el esfuerzo se sigue cargando sobre las espaldas de los mismos de siempre.

Lectores: 56

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: