VIDEO | A los pies de Milei: Pullaro consiguió el aval para endeudarse por 1150 millones de dólares

En una ajustada sesión legislativa, la provincia autorizó al gobernador Maximiliano Pullaro a tomar una histórica deuda de 1150 millones de dólares en los mercados internacionales, principalmente Wall Street. El oficialismo logró la aprobación del proyecto gracias a una votación dividida y en medio de un tenso debate. Ahora, resta que Javier Milei dé su aval para avanzar.
El destino del endeudamiento será la obra pública, según informó el Ejecutivo provincial. No obstante, el volumen del préstamo y su justificación generaron controversia. El proyecto fue respaldado solo por dos legisladores opositores, mientras que el resto del peronismo votó en contra y dejó en evidencia un quiebre en el diálogo político.
Desde el bloque justicialista, el exgobernador Omar Perotti fue una de las voces más críticas. Cuestionó la decisión de acudir a los mercados internacionales sin haber explorado antes otras fuentes de financiamiento. “Hay recursos en la Argentina. ¿Por qué no se agotaron las instancias con organismos como el BID o el Banco Mundial?”, se preguntó en el recinto. Y agregó: “No hagan equivocar al gobernador. Santa Fe está por encima de cualquier actor político”.
Su compañero de bancada, Marcos Corach, fue más duro aún. “Hablamos de 1.000 millones de dólares a una tasa superior al 10 por ciento, sin un plan claro ni cronograma de ejecución. Es una estructura de pago que traslada el problema a los próximos gobiernos. Duplicar el endeudamiento es hipotecar el futuro”, afirmó en declaraciones a Radio Dos de Rosario. También criticó la falta de transparencia: “Cuando nosotros quisimos endeudarnos, Pullaro exigía un plan detallado. Hoy, ese plan no aparece”.
Desde el oficialismo, el diputado socialista Joaquín Blanco defendió la iniciativa. Precisó que el artículo 1 del proyecto fija que el 50 por ciento de los fondos se destinará a infraestructura productiva, el 25 a salud y otro 25 por ciento a seguridad. También aseguró que se creó una comisión bicameral de seguimiento con participación opositora para garantizar la transparencia. “Santa Fe es una de las provincias menos endeudadas del país y con mejor calificación de deuda. No improvisamos”, argumentó.
El ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, celebró la aprobación del endeudamiento. Justificó la urgencia de acudir a los mercados internacionales por la caída de la recaudación provincial y la interrupción de las transferencias nacionales. “La falta de recursos nos impide avanzar en obras claves. Este financiamiento nos permite mejorar la competitividad productiva de la provincia”, dijo.
Olivares también defendió las condiciones del préstamo, al señalar que se trata de “financiamiento en moneda dura, con plazos de 7 a 10 años, más convenientes que los créditos en pesos”. Y detalló que los fondos se destinarán a obras de infraestructura energética, como gasoductos para industrias, rutas y caminos productivos.
La oposición peronista, sin embargo, no se mostró convencida. Perotti advirtió sobre los riesgos de asumir deuda en dólares cuando la provincia recauda en pesos. “Santa Fe ha pagado incluso con tres devaluaciones, pero eso no significa que debamos seguir tomando deuda externa sin planificación”, advirtió.