Política
Jornada decisiva

VIDEO | El seguimiento de las elecciones: la provincia elige su futuro en una histórica votación

Los santafesinos definen 69 convencionales para reformar la Carta Magna y candidatos locales en las PASO, marcando el inicio del calendario electoral 2025. (Dibujo: NOVA)

La provincia de Santa Fe vive este domingo 13 de abril una jornada electoral que inaugura el calendario político argentino de 2025. Con un total de 2.834.383 ciudadanos habilitados para votar, los santafesinos acuden a las urnas para elegir a los 69 convencionales constituyentes que redactarán la nueva Constitución provincial, un proceso que no se realizaba desde 1962.

Además, en paralelo, se desarrollan las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir candidaturas a intendentes en 19 ciudades, concejales en 65 localidades y comisiones comunales en 300 pueblos, consolidando un día clave para el futuro político de la región.

Este proceso electoral, que combina la elección directa de convencionales con las PASO locales, se lleva a cabo bajo el sistema de Boleta Única de Papel, implementado desde 2011 por su transparencia y agilidad. Los votantes reciben dos boletas distintas: una naranja para seleccionar a los 50 convencionales por distrito único y una azul para los 19 representantes departamentales.

La ausencia de una segunda vuelta subraya la relevancia de cada voto, ya que los resultados de hoy serán definitivos para conformar la Convención Constituyente. Por ello, la jornada ha generado gran expectativa, con figuras como el gobernador Maximiliano Pullaro encabezando la lista oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe, lo que refuerza el peso político del evento.

En este contexto, la actividad en las urnas comenzó puntualmente a las 8 de la mañana, y según informó el secretario electoral Pablo Ayala a las 9 y 58 de la mañana, el 100 por ciento de las mesas estaban constituidas, lo que permitió un desarrollo fluido de la votación en toda la provincia. A lo largo de la mañana, referentes políticos de distintos espacios cumplieron con su deber cívico.

Por ejemplo, a las 8 y 50, Pullaro votó en la Escuela Provincial Nro. 504 de Hughes, acompañado por los ministros Lisandro Enrico y Gustavo Puccini, y calificó el día como “trascendental” para Santa Fe.

Asimismo, intendentes como Juan Pablo Poletti (Santa Fe) y Pablo Javkin (Rosario), junto a precandidatos como Ana Cantiani y Nicolás Mayoráz de La Libertad Avanza, emitieron su sufragio, destacando la importancia histórica de la jornada. La relevancia de esta elección trasciende lo administrativo, ya que los 69 convencionales debatirán temas cruciales para el futuro provincial.

Entre las propuestas destacan la posible reelección del gobernador y vicegobernador por un mandato adicional, la autonomía municipal con rango constitucional, la reforma del Consejo de la Magistratura para mayor transparencia, la implementación de la “Ficha Limpia” para excluir a condenados por delitos dolosos y el reconocimiento del derecho a un ambiente sano.

Estos puntos, que podrían transformar el marco institucional de Santa Fe, han movilizado a la ciudadanía, como señaló el candidato rosarino Ciro Seisas a las 9 y 20 de la mañana, quien destacó que “la idea de una elección histórica fue creciendo” y anticipó una alta participación.

Por otra parte, la jornada también refleja el compromiso cívico de los santafesinos, facilitado por medidas como el transporte público gratuito en la ciudad de Santa Fe, vigente de 7 a 19, según la ordenanza municipal de 2019. Este incentivo, sumado a un clima favorable con temperaturas de 12 a 24 grados y cielo despejado, creó un entorno propicio para la participación.

Voces como la del intendente de Santo Tomé, Miguel Weiss Ackerley, reforzaron el llamado a votar, subrayando que la elección definirá “una reforma con mirada de futuro, transformación y prosperidad”.

Lectores: 99

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: