Te cobran hasta el aire: el Gobierno de Pullaro quiere sumar un impuesto a servicios digitales
Una noticia conmovió la población santafesina, resulta ser que el Gobernador Maximiliano Pullaro quiere arancelar ciertos servicios digitales.
La propuesta está incluida en el proyecto de ley tributaria 2025 que el Ejecutivo ya giró a la Legislatura para su debate y aprobación. Según se establece la iniciativa, la alícuota a pagar por las firmas será del 3 por ciento. Las principales firmas son Netflix, Amazon Prime, HBO y Disney, entre otras.
🚨Santa Fe: las billeteras virtuales, las plataformas de streaming y de servicios digitales comenzarán a pagar el impuesto a los ingresos brutos si prospera en la Legislatura el proyecto de ley tributaria 2025
— Finanzas Argy 🇦🇷 (@FinanzasArgy) November 6, 2024
👉🏻Tambien proponen crear un impuesto al blanqueo del 2%
O sea, aparte del dengue, la falta de repelentes, el río bajo y la seca que se avecina, ahora los sufridos vecinos que juntan las chirolas para el cable, se les viene un aumento, ya que mediante la ley tributaria se hará una adecuación al Código Fiscal y se creará la figura de Servicios Digitales, direccionado a los servicios que se desarrollen y/o exploten a través de cualquier medio electrónico, plataforma o aplicación tecnológica, para poder así equiparar los servicios digitales producidos dentro del país con los producidos en el exterior.
Pero…el 35 por ciento de lo recaudado se destinará a un fondo para el desarrollo de las industrias de base cultural de la provincia. Cabe decir que la secretaria de Cultura está manejado por el socialismo y las familias que lo componen hace 30 años.
De acuerdo con trascendidos, actualmente, las empresas radicadas en la Argentina tributan un 4,5 por ciento, por lo que tendrán una reducción en el tributo. Por otro lado, las radicadas en el exterior y que aún no pagan, deberán abonar la alícuota del 3 por ciento.
Dicho tributo será afrontado por los usuarios de los servicios, ya que es un hecho que las empresas trasladarán la carga tributaria a las facturas. Para el cobro, se declara agente de percepción a las tarjetas de crédito y los medios de pago por los cuales el consumidor abona el servicio. Se debitará el monto en proporción a la tarifa, como se hace con el IVA, por ejemplo, del viaje que se pague con Uber o el valor mensual de la plataforma.
Al respecto, en diálogo con AIRE, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, explicó que el gobierno habilitará un mecanismo para que los usuarios puedan solicitar el reintegro del dinero aportado.
Así, Santa Fe con su paupérrima realidad, con las más altas tasas de desocupación, desempleo, sin el plan circunvalar, con dispensarios a medio abrir, el peligro incipiente de una epidemia de dengue busca sumarse a las provincias que ya cobran tributos a las empresas de servicios digitales, Córdoba cobra 3 por ciento desde 2018, ciudad y provincia de Buenos Aires 2 por ciento desde 2019, Río Negro 5 por ciento y, la que más gravó, es Chaco, con 5,5 por ciento desde 2020.