Se renuevan las bancas: el oficialismo define estrategias para las elecciones municipales

La coalición oficialista enfrenta el desafío de mantener su dominio en los concejos deliberantes de las principales ciudades de la provincia. Las elecciones primarias del 13 de abril servirán para definir las listas que competirán en los comicios generales del 29 de junio.
No obstante, la prioridad del Gobierno provincial es la elección de convencionales constituyentes, que también se llevará a cabo el 13 de abril y que definirá a los 69 miembros encargados de redactar una nueva Carta Magna en un plazo de 90 días.
Ese mismo día se realizarán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para seleccionar candidatos a intendentes, concejales y comisiones comunales. Las PASO solo se llevarán a cabo en aquellas localidades donde haya más de una lista por partido, frente o alianza electoral.
Desde la Casa de Gobierno se indicó que la coalición podrá definir en primarias sus listas de concejales en las principales ciudades, siempre que se priorice el objetivo de obtener un buen número de convencionales.
En las elecciones locales rige el sistema de Boleta Única, lo que implica la ausencia de arrastre de votos entre elecciones provinciales y municipales. Por ello, se colocarán urnas diferenciadas para cada tipo de elección.
Los referentes políticos ya están recorriendo el territorio para definir estrategias, en un contexto donde senadores y diputados provinciales juegan un rol clave en el armado local.
"Las elecciones del 13 de abril son concurrentes pero distintas: una es obligatoria para cargos provinciales y la otra para cargos municipales y comunales, donde solo habrá elecciones generales si hay internas", explicó Pablo Ayala, secretario electoral.
El Tribunal Electoral se encuentra en pleno proceso de organización del comicio, que incluye la licitación de materiales y la actualización de los padrones.
En cuanto a las bancas en disputa, en una de las principales ciudades se renovarán 13 escaños, de los cuales 8 pertenecen a la coalición oficialista, mientras que en otra se elegirán 8, con 5 ocupados actualmente por el mismo espacio. Las autoridades provinciales señalan la importancia de garantizar la unidad interna, aunque las negociaciones aún continúan.
En una de las ciudades, se contempla la posibilidad de una lista de unidad, mientras que en la otra la situación se presenta más compleja debido a la diversidad de espacios políticos involucrados.
Las conversaciones entre los principales referentes políticos han avanzado, pero todavía no se han definido detalles concretos.
Los actuales concejales que finalizan su mandato buscan renovar sus bancas, aunque la definición de las listas dependerá de acuerdos entre el gobierno provincial, municipal y los distintos sectores políticos aliados.