Política
Gobiernos locales en espera

¿Se autorizará el uso del Fondo de Obras Menores para pagar salarios?

Los municipios esperan que se autorice el Fondo de Obras Menores para pagar salarios. (Dibujo: NOVA)

Aunque su destino original es específico, el Fondo de Obras Menores ha sido utilizado en reiteradas ocasiones para cubrir gastos corrientes. Pese a que el Senado dio media sanción al proyecto hace más de siete meses, la Cámara de Diputados no lo trató.

Un tema pendiente en la Legislatura
Con el paso de los meses y la necesidad de presentar rendiciones de cuentas, las dudas persisten sobre si habrá una nueva excepción legislativa que permita a las comunas y municipalidades de la provincia destinar parte del Fondo de Obras Menores a gastos corrientes, como el pago de salarios o proveedores.

Este tipo de autorizaciones se otorgan mediante normas excepcionales, bajo la fórmula “autorícese por única vez”, aunque se repitan año tras año. Sin embargo, en 2024, el proceso legislativo quedó trunco: el Senado aprobó la iniciativa el 27 de junio, pero la Cámara de Diputados no la trató, ni tampoco el Ejecutivo provincial la incluyó en las sesiones extraordinarias.

Un fondo de asignación específica
El Fondo de Obras Menores está destinado exclusivamente a proyectos como la reparación de calles, la construcción de cordones cuneta o la adquisición de maquinaria vial. Según la Ley de Presupuesto 2024, este fondo equivale al 1% del Cálculo de Recursos del Presupuesto General del año anterior.

A pesar de su carácter específico, sucesivas leyes de excepción han permitido que entre el 25 y el 50 porciento de estos recursos se utilicen para gastos corrientes. Durante la pandemia, incluso se planteó destinar la totalidad del fondo a este tipo de necesidades.

La media sanción del Senado y su estancamiento
El proyecto, impulsado por el senador Rubén Pirola, fue aprobado por unanimidad en el Senado. En su texto, Pirola destacaba las "dificultades muy serias" que enfrentan las arcas municipales en un contexto económico complejo. Sin embargo, tras ser remitido a Diputados, no hubo avances, y la Casa Gris tampoco lo incluyó en la agenda legislativa.

El antecedente más reciente de una autorización de este tipo data de diciembre de 2023, con la Ley 14.236, que permitió destinar parte del fondo a gastos corrientes. En esa ocasión, la medida fue respaldada por el recién asumido gobernador Maximiliano Pullaro.

Con el inicio de un nuevo año, la incertidumbre crece para los gobiernos locales, que dependen de esta autorización para equilibrar sus finanzas en medio de un contexto de ajuste económico nacional.

Lectores: 151

Envianos tu comentario