Política
Denuncian una situación crítica

SIPRUS arremetió contra Pullaro por el pésimo estado de los hospitales públicos

Faltan medicamentos y los salarios a los profesionales son vergonzosos, pero aún así, el gobernador Pullaro quiere reducir el presupuesto para Salud. (Dibujo: NOVA)

Desde inicios de mes que los profesionales de la salud pública ligados en el gremio SIPRUS vienen haciendo manifestaciones y paros contra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. De acuerdo a estos trabajadores, existe un sombrío panorama en el sistema público de salud y temen que la situación empeore ante las declaraciones y promesas del mandatario provincial.

Faltan medicamentos, el personal reclama por salarios retrasados, y el que puede migra del sistema público al privado. También, hay una buena cantidad que trabaja precarizado, en negro. La atención se resiente en hospitales y centros de salud, y eso se refleja ya en la percepción de los pacientes. "La crisis del sistema es total", plantearon desde el sindicato.

Por estos días la resistencia se hace explícita en planteos de ATE, aunque el sindicato mayoritario de la administración central es el dialoguista Upcn, y en el sector salud. En ese marco surgió el paro de 24 horas que el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus) realizó ayer en todos los efectores provinciales.

Lamentablemente, las quejas de los médicos y enfermeros no obtuvo respuesta; por el contrario, desde la administración parecen querer avanzar con recortes en esta área clave.

"La crisis en el sistema de salud es total. Por eso pedimos una recomposición salarial urgente. Lo que empuja a la gente a irse es que tiene nueve, doce años de formación, entre grado y posgrado, y todo para cobrar 900.000 pesos mensuales. Es insostenible", remarcó Diego Ainsuain, su secretario general. "Y a eso, sumamos la precarización laboral de mucha gente porque no se cumplieron las leyes de 2022. Sigue habiendo unos 500 monotributistas", concluyó.

Lectores: 311

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: