Política
Prometió ajuste, pero creó más cargos que nunca

Pullaro inventó una escalera dorada de cargos políticos mientras recorta en salud y educación

Mientras recorta en áreas sensibles, Pullaro consolida una estructura paralela de funcionarios sin concurso.(Dibujo: GROK-IA)

Mientras repite discursos de austeridad y eficiencia, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, consolida un esquema paralelo de empleo político sin controles ni concursos. Se trata de los llamados Asistentes Técnicos (ATs), una figura legal creada en 2003 pero modificada a fondo por el actual mandatario para abrir nuevos escalones jerárquicos con sueldos millonarios.

Un informe técnico revela cómo el Gobierno santafesino amplió esta categoría —que originalmente estaba destinada a asesoramiento técnico auxiliar— para poblar áreas sensibles del Estado con designaciones directas. Lo que antes era un cargo de apoyo, hoy se convirtió en una estructura paralela de conducción, con salarios que superan ampliamente a los de funcionarios de carrera.

El nuevo esquema fue oficializado a través de los decretos N.º 0026/23 y N.º 0171/24, firmados por Pullaro entre diciembre de 2023 y comienzos de 2024. En ellos se crean jerarquías que van desde AT3 hasta AT0, siendo esta última la más alta, con remuneraciones brutas superiores a los 2 millones de pesos.

“El nuevo esquema permite contratar hasta cuatro ATs por director, con grados que incluso superan al del funcionario titular del área. Esto es un contrasentido organizativo y un agravio a los cuadros técnicos del Estado”, advierte el informe.

La expansión de estos cargos sin concurso ni control choca de frente con el discurso de recorte del propio Pullaro. Mientras se eliminan programas sociales y se congela personal de planta en áreas como Salud, Educación y Desarrollo Social, los ATs se multiplican en los despachos oficiales, con funciones estratégicas y sin experiencia previa.

Además del impacto presupuestario, el informe alerta sobre el deterioro de la carrera administrativa, la violación del principio de idoneidad (artículo 16 de la Constitución Nacional) y la consolidación de una “puerta giratoria” partidaria que favorece a los amigos del poder.

“Se achica el Estado para la gente, pero se agranda para los nombramientos políticos”, sintetiza el documento.

Otra preocupación es la falta total de límites y controles: no hay techo presupuestario, ni tope de cargos por ministerio, ni un registro público de ATs. Tampoco se ha transparentado cómo se asignan funciones ni con qué criterios. Todo depende de la voluntad del ministro o secretario de turno.

En definitiva, lo que Pullaro llama eficiencia, el informe lo define como un verticalismo opaco que mina la institucionalidad y privilegia la lógica partidaria por sobre la profesionalización estatal.

Lectores: 1286

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: