La Provincia
Malestar de usuarios viales

Nuevo aumento sorpresivo e ilegal de peaje en la provincia

Un verdadero impuesto al tránsito que persiste en el tiempo y que nadie quiere eliminar.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, como en oportunidades anteriores y a pesar de los cambios de autoridades, autorizó sorpresivamente un nuevo aumento de peaje que rige desde el 1 de marzo de 2025.

Lo hizo sin convocar a una Audiencia Pública para explicar la lógica del incremento y escuchar las observaciones de usuarios de la red vial provincial. No se han respetado principios básicos de confiscatoriedad y razonabilidad.

Al respecto, el CONADUV rechaza este aumento por ser ilegal e injustificado, careciendo de todo fundamento técnico desde el punto de vista de la ingeniería económica de transporte.

En efecto, este falso peaje o impuesto al tránsito que se cobra indebidamente, actúa como un cargo económico, y automáticamente se traslada al costo de transporte y por ende a todos los precios de la economía, afectando a los usuarios viales y a toda la sociedad en su conjunto, sin brindar una real contraprestación por el pago efectuado.

Falta de marco regulatorio-ente regulador y de audiencias públicas

Es importante destacar que las concesiones viales tienen carácter de “servicio público”. “El régimen de concesiones viales por peaje es un servicio público enmarcado en la relación de consumo de jerarquía constitucional (art. 42 C.N.) y Ley 24.240 cuya tutela de los consumidores y el usuario alcanza también a los servicios concesionados. El peaje que paga el usuario es el precio de un servicio”, dijo la Ministra de la Corte Suprema de la Nación, Elena Highton de Nolasco.

Es muy preocupante que a pesar del tiempo transcurrido desde el inicio de este sistema de falso peaje en la provincia de Santa Fe, y de los reiterados reclamos por parte del CONADUV a las autoridades correspondientes, tales como a la propia Legislatura Provincial y Defensoría del Pueblo de Santa Fe, nunca se estableció un Marco Regulatorio – Ente Regulador como tampoco la convocatoria a Audiencias Públicas antes de convalidar las constantes modificaciones de los cuadros tarifarios de peaje. Esto es muy grave, ya que los derechos de los usuarios viales son permanentemente pisoteados y vulnerados.

Tarifas de peaje ilegales

Las autoridades correspondientes solo se ocupan de restablecer la ecuación económica-financiera de los concesionarios sin contemplar la relación beneficio/costo del usuario vial.

Cabe señalar que nunca se han realizado los estudios técnicos correspondientes respecto a lo expresamente establecido en las Leyes Provinciales 11.157 y 11.204: “Que el nivel medio de las tarifas no podrá exceder al valor económico medio del servicio ofrecido”.

Al respecto, el ingeniero Fernando Schneider, integrante del CONADUV, señaló: “Este falso peaje o impuesto a la circulación de personas y mercaderías es inconstitucional, dado que además no existen caminos alternativos libres de pago y se verifica una doble imposición dada por el cobro simultáneo del Impuesto a los Combustibles; e ilegal ya que no se cumple con las Leyes 11.157 y 11.204”.

A su vez, Ricardo Lasca, del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (CADIA) y Coordinador del CONADUV, manifestó: “El régimen de peaje impuesto es antieconómico e inviable por el bajo caudal de tránsito, motivo por el cual la mayor parte de la recaudación se gasta en el elevado costo operativo de las estaciones de cobro sin volcarse dinero al camino para mejorar el estado de transitabilidad; además, es injusto por tratarse de un sistema abierto donde unos pagan y otros no, de acuerdo con el tramo transitado”.

Lectores: 174

Envianos tu comentario