Mientras la inseguridad crece, el gobernador Pullaro se enfoca en actividades deportivas
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó un balance de la edición 2024 de la Copa Santa Fe, un evento deportivo que reunió a más de 8.500 deportistas de la provincia. Durante el acto, el mandatario destacó los valores que esta competencia busca promover, como la solidaridad y el esfuerzo, y aseguró que posiciona a Santa Fe en lo más alto. Sin embargo, este tipo de actividades contrasta con las urgencias que enfrentan los santafesinos en materia de inseguridad.
Mientras Pullaro resalta la relevancia de iniciativas como ésta, los índices de criminalidad no dejan de aumentar en la provincia. Vecinos de diferentes localidades denuncian que robos, violencia y narcotráfico son problemas cotidianos. En ese contexto, resulta difícil justificar el énfasis del gobernador en eventos deportivos cuando las prioridades de los ciudadanos parecen ser otras.
El acto, realizado en la Casa de Gobierno, contó con la participación de varios ministros y funcionarios, quienes remarcaron los logros de la Copa Santa Fe en términos de inclusión social y fortalecimiento de lazos comunitarios. Sin embargo, esta retórica se percibe lejana frente a la realidad que golpea a miles de santafesinos, quienes claman por mayor seguridad y una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
La insistencia de Pullaro en actividades que, aunque podrían considerarse valiosas, no abordan los problemas estructurales de la provincia, deja un sabor amargo entre los ciudadanos. La sensación de abandono crece, mientras el gobierno provincial parece enfocarse más en construir una narrativa positiva que en atender los reclamos urgentes.
Si bien es importante fomentar el deporte y la inclusión, los santafesinos esperan un liderazgo que priorice soluciones concretas para garantizar su seguridad. En un momento en que los actos violentos y entraderas avanzan sin control, las actividades que no aborden este flagelo quedan relegadas a un segundo plano en la percepción pública.