La Provincia
Anuncio con bombos y platillos

Medicamentos: el “alivio” llega tarde y a pocos, mientras los jubilados siguen pagando de más

La medida que, si bien representa un gesto hacia los jubilados, llega tarde, es limitada en alcance y expone la falta de respuestas estructurales ante el desfinanciamiento del sistema de salud. (Dibujo: NOVA)

Desde junio, el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) comenzó a compensar automáticamente a jubilados y pensionados provinciales que gasten más del 5 por ciento de sus haberes en medicamentos. La iniciativa, presentada como "inédita", beneficia inicialmente a poco más de 5.200 personas -una fracción menor del universo total de jubilados- y se aplicó recién ahora sobre consumos realizados en marzo y abril.

Según el propio Gobierno, el monto total reintegrado asciende a 283 millones, lo que representa apenas una porción del problema sanitario que enfrentan los adultos mayores, muchos de los cuales siguen resignando tratamientos o ajustando su alimentación para poder pagar los medicamentos.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, intentó presentar la medida como un logro sin precedentes, pero lo cierto es que el sistema de salud provincial ha venido perdiendo cobertura, prestaciones y eficacia en el control de precios. Esta compensación no es más que una respuesta reactiva y tardía frente a un problema que viene golpeando fuerte a los más vulnerables desde hace meses.

Además, la propia lógica de “reinversión automática” se apoya en un sistema que sólo devuelve dinero una vez que el jubilado ya hizo el gasto, es decir, cuando ya resignó parte de su poder adquisitivo. No contempla a quienes no pudieron afrontar el costo de sus tratamientos, ni resuelve el problema de fondo: el encarecimiento sostenido y desregulado de los medicamentos en el país.

Lectores: 176

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: