Economía y Empresas
¿Qué índices arrojó la FADA?

La provincia y su preocupación por el aumento de la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

Pablo Olivares, ministro de Economía de la provincia de Santa Fe.

Según los informes técnicos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 por ciento por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 por ciento en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.

Santa Fe es, según el informe de FADA sobre la participación del Estado en la renta agrícola, una de las provincias que menor carga tributaria representa en la producción.

La exención de Ingresos Brutos a la producción y una batería de beneficios fiscales que se ampliarán en el 2025 a través de la Ley Tributaria, marca que del total del costo de la carga tributaria por hectárea, la provincia representa solo el 2 por ciento, mientras que Nación el 76,8 por ciento.

“Queda claro la gran presión que ejerce la carga tributaria nacional, a la cabeza con las retenciones, sobre el costo y la renta agrícola”, expresó el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, quien resaltó que el informe “muestra claramente que una de las cuestiones que complican a las economías centrales como es el sector agropecuario santafesino, es la carga tributaria nacional”.

La mayor preocupación del Estado santafesino es el incremento que marca FADA en la incidencia de la carga tributaria en el sistema productivo argentino, ya que del 61,5 por ciento registrado en septiembre del 2024, se incrementó 2,8 puntos a diciembre (64,3 por ciento) y comparándolo con diciembre del 2023 (59 por ciento), el incremento fue de 5,4 puntos.

En cuanto a la carga del Estado santafesino, y en comparación con provincias similares, mientras que la incidencia en promedio por hectárea en Santa Fe es del 2 por ciento, en Buenos Aires es prácticamente del doble: 3,9 por ciento; en Córdoba es del 2,2 por ciento y Entre Ríos del 2,7 por ciento.

Beneficios impositivos para el sector agrícola en 2025

La Ley Tributaria 2025 santafesina, recientemente sancionada en la Legislatura provincial, estableció para el impuesto inmobiliario rural un descuento del 20 por ciento para las cuotas 1 a 5 para quienes hayan abonado el impuesto y estén al día a diciembre 2024. Además, a esos contribuyentes no se les cobrará la sexta cuota.

Por otra parte, aquellos propietarios que exploten directamente su propio campo para actividad agropecuaria, no tendrán incremento en el Impuesto Inmobiliario Rural cuando las hectáreas afectadas sean hasta 50; entre 50 y 100 hectáreas tendrán un descuento del impuesto del 40 por ciento; y entre 100 y 300 hectáreas el descuento será del 30 por ciento.

También se reduce el Adicional Gran Propietario, quedando solo para aquellos casos en que se supere las 500 hectáreas.

Para el sector de transporte de carga, se podrá generar un crédito fiscal del 40 por ciento del Impuesto sobre Patentes, efectivamente abonado del período fiscal 2025 y del 100 por ciento en el caso de empresas de transporte con circuitos de recolección de leche fluida.

Lectores: 65

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: