La Provincia
Como si fuese una maldición “Umbanda”

La campaña de Pullaro: hospitales sin agua deben suspender cirugías

Al gobernador Maximiliano Pullaro por el momento le importa más su campaña de propaganda que el bienestar de los hospitales. (Dibujo: NOVA)

Era sabido, los costos electorales -unos 14 millones de dólares para elecciones constituyentes con la finalidad de ser reelecto- están arrojando las primeras víctimas: el sistema público de atención hospitalaria.

La gigantesca y millonaria campaña de propaganda llevada a cabo por el Gobierno de Maximiliano Pullaro, entre las cuales se incluyen millonarios viajes al exterior, encuestas pagas a agencias que nadie conoce, espacios publicitarios en casi todos los medios, arroja estos datos de la realidad.

En la noche y madrugada del viernes 7 de marzo, un camión cisterna hizo volver a la realidad de los viejos camiones aguateros del siglo pasado, cuando traían agua del río Salado -sus bañados- para Varadero Sarsotti y barrio Centenario. O cuando el aguatero se metía con sus bueyes en la laguna Setúbal y luego lentamente, iba hacia los barrios Guadalupe, Sargento Cabral, con un tonel gigantesco.

Soledad, chirriar de bujes, ejes desengrasados. Temple y pobreza. Como en una postal sepia. El Frente “Unidos”, efectivamente es una máquina tan grande de consumir recursos económicos, que los miles de millones que recauda coercitivamente de la ciudadanía “Peajes, KWtt, m3 de agua, no alcanza para todos.

Entonces, como en un cuadro de Molina Campos, aparecen estas postales de La Pampa, donde el carretón surca los marrones caminos marrones del Norte, para llegar con el líquido elemento vital a abastecer el hospital.

Cincuenta y dos grados de sensación térmica. Sin energía o con faltantes. Sin aires acondicionados. Ahora sin agua. Parece una maldición umbanda. La ciudad reventada.

Pero cuando el peronismo inauguraba una canilla pública, se enojaban y ejércitos de “trolls”, aprovechaban la imagen. Ahora, se volvió a las escenas del año 1963. Por ese entonces, “Los Olimareños” cantaban:

“Yo arrastro para la estancia

Donde no soy estanciero

Traguito de agüita fresca

Pa refrescar el garguero

Traguito de agüita fresca

Pa refrescar el garguero…”.

Lectores: 170

Envianos tu comentario