La Provincia
¿Liberación de esclavitud?

La Sagrada Pascua atravesada por Pilatos y Pullaro: un Getsemaní de sangre, plomo y pobreza

En Santa Fe, la fiesta de Pascua 2025, no será igual.

La pascua es la celebración más importante que contiene la Iglesia cristiana. Ya que en la fiesta de Pascua se conmemora la liberación de la esclavitud del pueblo hebreo así como miles de cristianos celebran la resurrección de Jesús, piedra angular de la Fe.

En Santa Fe, la fiesta de Pascua 2025, no será igual. Por las analogías que existen entre el significado mismo de la celebración y la contradicción y confusión que vive la ciudadanía. Por eso, la importancia y trascendencia que tiene el meditar, pensar y reflexionar en estas fechas.

La palabra “Ladrón”, proviene de “Latrocinare” era el verbo que significaba "servir en el ejército". Sin embargo, algunos de estos soldados tenían mala fama por robar las mercancías que vigilaban. Con el tiempo, a los que robaban se les comenzó a llamar “latro” o “latronis”, que terminó en el vocablo "ladrón" que hoy conocemos.

Dicho en otros términos, en las últimas elecciones más de un millón de personas votó a Barrabás, el ladrón. El gabinete de Maximiliano Pullaro completo, hoy encaja en este contexto. Por decisión de Poncio Pilatos en las últimas elecciones, un “Barrabás” se hizo con la bolsa, los denarios, las dracmas, el salario y si puede, le lleva los “memecoins” a Javier Milei. ¡Cuidado! Anda suelto…

Dícese en las sagradas escrituras que, Jesús le dijo a Barrabás: “De cierto de cierto te digo, que hoy estarás conmigo en el Paraíso”.

Sin ponernos en teólogos (no lo somos para nada) analicemos. El paraíso de Pullaro es el fisco con el cual gozan en un Parnaso de cajeros y transferencias, las familias del poder que constituyen “Unidos”.

Y los clavos lacerantes de los verdugos, son las siderales tarifas que puso el sicariato encabezado por el contador Hugo Marcucci (especialista en trabajos sucios) antes de irse. La voz de la turba en este caso, está dada por las imaginarias encuestas hechas por una ignota firma que aseguran que el gobernador está bien posicionado. Mientras que la cruz, por la forma que tiene Santa Fe, encajaría perfectamente a su largo y ancho.

¿Y quién sería Caifás aquí? Digamos que fue uno de los líderes intelectuales -junto con su suegro Anás- de la conspiración que logró la condena a muerte de Jesús de Nazaret por crucifixión.

Cualquier nefasto personaje de este gabinete gris y a veces -opiáceo- puede oficiar de Caifás. Pero para buscar a los verdaderos traidores en esta trágica historia, habría que buscar a los acólitos al socialismo. Que en una comedia bufonesca, y aprovechando-por única vez- la mayoría que le dio el pueblo, trocaron el poder popular en una rocambolesca escena de empoderamiento para armar cajas y repartir prebendas.

Una diputada opositora en estos días -Alicia Azanza- solicitó un pedido de informes en estos días, para saber cómo y de qué manera se gastan los 700 millones de pesos anuales en “personas trans”, de lo cual hasta ahora no hay ningún detalle.

Como un paisaje vienés del siglo XIX, suena Richard Strauss con sus cromatismos exacerbados. Pero por la ventanilla del tren, se filtran “Sordos ruidos, de corceles y de acero….”. Llegan por las redes sociales los comentarios de la pelea de Axel Kicillof y el Presidente. Es tan grande el escándalo nacional que mañana el sicótico, puede pedir la intervención de cualquier provincia, inclusive el envío de los cascos azules o blancos. Total el azul y blanco coincide con la bandera santafesina.

Hacia el fondo de Blas Parera, una mujer con su hijito salen del cementerio luego de hacer un trámite. Van a vender la placa del nicho del abuelo con el posaflores. Para poder comprar medio kilo de carne picada.

No está más el camión de la “economía popular”, de los cortes accesibles que mandaba “El chivo”. El mercado llegó impiadoso a gobernar para los countries, las altas torres y acomodar gustosos los gobernadores a la mesa. El sábado por la mañana, irán al “Trueque” del Iturraspe a vender los medicamentos del PAMI que no usó la abuela. La idea es comprar los moldes para los “huevitos de pascua”, que se aproxima.

Esta -seguramente- será la peor de las pascuas. Las iglesias llenas de fieles y San Expedito pidiendo a San Pedro que les habilite unas horas extras. Pero por la rambla rosarina, desfilan glamorosas las promotoras del gobierno, como diría el tango: “Los morlacos del otario, los tiras a la marchanta”.

Como en una escena distópica, el intendente Poletti trata de arañar unos mangos para asfaltar el norte olvidado, en donde las comadrejas y las ratas se lastran las orejas de los ejecutados, unos tres por semana. El último 14 balazos. Serían los que no tienen la suerte de ser arrojados en el Río Salado -no como lo narra poéticamente la canción “Alfonsina y el mar”, sino cortados en trozos como si fuesen mortadela, sin piezas dentales, con los brazos amputados.

Sinaloa es Disneylandia, definitivamente

Mientras los sicarios explotan los portones de las fincas, las bandas cordobesas se pasean por el centro y chipean las cerraduras de los “Onix” y “Toyota” para vendérselas a los bolivianos, y las tumberas resuenan con el fondo de una letra de Celedonio Flores, en sus poemarios Chapaleando barro, Pasa el organito el gobernador expone las obras para el Tricentenario de Rosario.

La ciudad “Luz”. Desde Villa Banana al centro de Cowkorking. Luminarias de última generación que proyectarán la palabra “Rosario”, en el piso. Un helicoide sin un árbol para mirar el horizonte.

Pullaro lo hace posible: Tendremos Dubai a Santa fe. Pero con sueldos de hambre. Se aleja Rosario cada vez más, engullendo más recursos. Mientras que en la Capital de la provincia donde Juan de Garay trazó el dámero fundacional, aumentó el 28 por ciento la situación de indigencia y la gente gana los espacios públicos para sobrevivir. Prosperan las cocinas de droga en la periferia, aumentando la dependencia de la sustancia estirada con….clonazepam ¿Quizás? Así lo dicen los especialistas, cuando midieron el agua en la laguna y las vertientes aledañas.

Hasta las mojarras y tarariras dopadas. En la Santa Fe actual todo es posible. Desde un sábalo alimentado con sicofármacos hasta un torso fileteado en el otro extremo del río salado, llevado prolijamente por un remis “Trucho”.

¡Había plata! ¿Vieron? Y todo encaja como en un “puzzle”, el anuncio de las obras faraónicas, con los 14 palos verdes que salen las boletas para la elección constituyente. Ya se entra en la etapa del paroxismo y el delirio. No importan que se caigan y derrumben las cocinas de los hospitales o que exploten los tanques de agua de las cárceles. ¡Importan las obras, señores!

Porque “obras”, son amores, diría el general. Y “amores”, son pasajes y vuelos al exterior. “A lo lejos, alguien canta”, diría Pablo Neruda. Es el albañil de los barrios paralizados en construcción, y que la UOCRA todavía no pudo reubicarlo. Postales de un marzo de 2025.

Lectores: 260

Envianos tu comentario