
El ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, disolvió la Policía Comunitaria argumentando que la citada dependencia solo funcionaba en las bases de la capital provincial y de la ciudad de Rosario.
El mismo, en la resolución, se refiere a los motivos de la creación de la Policía Comunitaria ya que en sus inicios fueron en base a una formación y entrenamiento especial y direccionado, que permitieron alcanzar los objetivos primarios.
El gobierno provincial disolvió la Dirección General de Policía Comunitaria: Ese organismo funcionaba solo en las ciudades de Santa Fe y Rosario. Todo el personal quedó a disposición de la Secretaría de Seguridad Pública https://t.co/4RpI0qM8hR
— Diario La Capital (@lacapital) December 27, 2023
Sin embargo, sostiene Cococcioni en la Resolución Ministerial, que el rol de la Policía Comunitaria se fue desvirtuando con el correr de los años, debido a la interrupción en la formación y sobre todo, a la afectación del personal de dicha Dirección a funciones específicas de prevención y que en la actualidad, habiéndose distorsionado el objetivo principal y encontrándonos ante una emergencia en materia de seguridad preventiva, es necesario contar con la totalidad del personal policial apto operativamente.
Reasignación de funciones
Ante esto, el personal de la, ahora ex Policía Comunitaria, serán reubicados en la estructura policial, y se les asignarán funciones nuevas al crearse las misiones, acciones, objetivos y ámbitos de competencia que estime corresponder. La reorganización estructural así dispuesta comprenderá la facultad para efectuar las correspondientes transferencias de recursos económicos y humanos. Si bien, la noticia se dio a conocer este jueves, seguramente esos recursos humanos serán asignados a las unidades operativas con el pasar de los días.