Economía y Empresas
Vivienda y servicios, lo más afectado

¿El alivio cuándo llega? La inflación en la provincia alcanzó el 114,6 por ciento en 2024

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) informó que en diciembre, la suba de precios en la provincia fue del 2,4 por ciento. (Dibujo: NOVA)

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) informó que la inflación en Santa Fe durante 2024 cerró en 114,6 por ciento. En diciembre, la suba de precios en la provincia fue del 2,4 por ciento, tres décimas menor al promedio nacional del 2,7 por ciento.

Rubros más afectados

Según los datos del IPEC, los sectores con mayores incrementos en la provincia durante el año fueron:

  • Vivienda y servicios básicos: 222,6 por ciento.
  • Atención médica y salud: 142,5 por ciento.
  • Transporte y comunicaciones: 136,4 por ciento.
  • Educación: 131 por ciento.
  • Otros bienes y servicios: 129,4 por ciento.

En cambio, sectores como alimentos y bebidas (97,6 por ciento), indumentaria (80,9 por ciento) y equipo y mantenimiento del hogar (68,8 por ciento) registraron incrementos por debajo del promedio anual. Esparcimiento, por su parte, aumentó un 103,4 por ciento.

Variación de precios en diciembre

En el último mes del año, los productos que lideraron las subas fueron:

  • Lechuga: 26,5 por ciento.
  • Asado: 14,9 por ciento.
  • Cuadril: 10,6 por ciento.
  • Nalga: 9,8 por ciento.
  • Aceite de girasol: 7,1 por ciento.

Por el contrario, los precios que más cayeron fueron los del tomate redondo (36,6 por ciento), papa (21,1 por ciento), cebolla (12 por ciento), fideos guiseros (2,7 por ciento) y harina de trigo (2,4 por ciento).

Datos del INDEC a nivel nacional

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que en diciembre de 2024 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió un 2,7 por ciento. Este aumento estuvo impulsado principalmente por las divisiones de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,3 por ciento), y comunicación (5 por ciento).

En tanto, la categoría alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia general en cinco regiones, especialmente por incrementos en carnes, panificados y lácteos.

Las divisiones con menores aumentos fueron prendas de vestir y calzado (1,6 por ciento) y equipamiento del hogar (0,9 por ciento).

Lectores: 298

Envianos tu comentario