El Párroco de Coronda, Sergio Capoccetti, llama a no votar al gobierno de Pullaro

Recientemente, las redes se vieron conmocionadas por un llamado del Párroco de Coronda, Sergio Capocceti. Vamos a decir que, para la feligresía católica de Santa Fe, es un hombre ampliamente conocido: se desempeña al frente de la Parroquia de la ciudad de Coronda.
Anteriormente, Capoccetti había estado largos años en las aletargadas pampas sanjavierinas, donde el Río San Javier baña las doradas costas doradas, con su agua terrosa, que vira del marrón al rojo, configurando al atardecer un ocaso celestial, en donde los poetas Rabindranath Tagore o Rudyard Kipling compondrían sus mejores obras.
Si bien en San Javier, el río homónimo baña sus costas, en Coronda, lo hace el mismo río. Destino de río entonces, le tocó al padre por estos lares. Coronda es la patrona de la frutilla. Genios de la talla de Miguel Angel Morelli, compusieron obras como “Frutillero corondino”.
Pero también, poetas de la talla de Belkyd Larcher de Tejeda, provienen de esa ciudad dinámica y pujas, donde los arenales cantan por las siestas, y las culebras silentes se orientan hacia los pajonales para que el calor no las mate.
El Padre Capoccetti es un hombre fuertemente comprometido con su tierra. Y el lugar que le toca. Conforme al dogma cristiano: “Apacenta mis ovejas”. Dicen quienes lo conocen, que el padre es algo temperamental. De alguna manera, cuando Cristo echó los mercaderes del templo…en realidad los rajó a patadas.
Sin adherir a ninguna doctrina o movimiento en especial, el Padre Capoccetti se sitúa en un vértice respaldado por la justicia social. Un incansable trabajo junto a los enfermos, carenciados, hacen de él, un verdadero ejemplo de labor y dedicación cristiana.
Por eso, su posteo hace pocos días, no llamó la atención en lo más mínimo, convocando a no votar esta gestión en la “Constituyente”. Este es el texto que puede leerse: “Ya sabemos que el domingo 13 de abril el 100 por ciento de las escuelas van a estar abiertas para votar, y muchos votaremos en contra de los mentirosos y empobrecedores”.
Evidentemente, el padre Capocetti representa el pensamiento de miles de personas en Santa fe, que, abrumadas por el peso cotidiano de la falta de trabajo, oportunidades, vivienda, salud y el flagelo de la droga y de la delincuencia, deciden no apoyar la actual gestión.
Históricamente hablando, retoma la línea del episcopado de los 90´ - 2000´, como lo trazara el padre Edelmiro Gasparotto. O en los años sesenta y setenta, el padre Antonio Catena. Y trazando una bisectriz contemporánea, podemos verlo reflejado en los curas Villeros como el Padre “Pepe”.
La historia demuestra que, cuando la Iglesia comienza a expresarse más allá de los concilios y encíclicas, es porque algo está pasando. Presten atención.