Política
Exclusivo de NOVA

EPE provincial: la trama detrás de los movimientos políticos y económicos

El gobernador santafesino y radical Maximiliano Pullaro. (Dibujo: GROK - IA)

Santa Fe atraviesa tiempos de tensión e incertidumbre, con un escenario político que pone bajo la lupa la gestión de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

Los rumores de manejos cuestionables, que hace un año eran un secreto a voces, ahora toman cuerpo en denuncias sobre una serie de decisiones que, según críticos, responden más a intereses particulares que al bienestar ciudadano.

En el núcleo de estas acusaciones se señala a un entramado político-familiar que habría dominado diversos niveles del Estado durante décadas.

Apellidos recurrentes en la política santafesina (intendencias, legislaturas, senadurías e incluso espacios universitarios) resurgen en esta etapa de la gestión de Maximiliano Pullaro, quien intentó dar un giro al panorama al conformar su Gabinete.

Uno de los focos de atención es el llamado “Grupo Universidad”, vinculado a la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y liderado por figuras como Mario Barletta, Hugo Marcucci y José Corral.

Este sector, históricamente asociado a Franja Morada y a espacios mediáticos como Radio Universidad y La X, enfrenta el desafío de sostener su influencia en medio de un ajuste impulsado por el gobierno nacional.

Entre la economía y las tarifas energéticas

El manejo de las tarifas energéticas ha generado críticas. Según fuentes, el sector ligado a la EPE habría recurrido a estrategias complejas (kilowatt-pejerrey-dólar MEP, entre otras) para justificar aumentos que afectan directamente a los consumidores. Esto, sumado a la ausencia de un Defensor del Pueblo efectivo, ha dejado a muchos santafesinos sin protección frente a las alzas.

En paralelo, la empresa enfrenta una transición clave con la llegada de una nueva funcionaria. Proveniente de Aguas Provinciales, su rol será crucial en un contexto donde proyectos esenciales, como el acueducto o la planta potabilizadora, han sido descartados por Nación, marcando un año perdido en términos de infraestructura.

La agenda política detrás del escenario

El futuro cercano traerá campañas por la constituyente y los diputados nacionales, además de aspiraciones a cargos mayores. Esto pone en juego la necesidad de financiamiento político, que según algunas voces críticas, se estaría gestando desde la EPE. La reconfiguración de tarifas y el manejo de millonarias pautas publicitarias son parte de este entramado.

Mientras tanto, los santafesinos observan con preocupación cómo decisiones claves parecen subordinarse a los intereses de un círculo reducido, dejando al margen las necesidades urgentes de la provincia.

Lectores: 144

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: