Información General
A prestar atención en aguas estancadas y chatarra

Dengue: el municipio refuerza la campaña de prevención y recomiendan limpiezas más profundas

El Aedes aegypti deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, por lo que es esencial eliminar cualquier objeto que pueda acumular líquido.

Ante el aumento de casos de dengue, el Municipio intensifica su campaña de prevención y reitera a los vecinos la importancia de reforzar las medidas de precaución en sus hogares. La principal estrategia para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, es el descacharrado, un procedimiento clave para eliminar posibles criaderos.

¿Qué es el descacharrado y por qué es fundamental?

El Aedes aegypti deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, por lo que es esencial eliminar cualquier objeto que pueda acumular líquido. Para ello, se recomienda:

  • Desechar recipientes inservibles.
  • Dar vuelta aquellos que no pueden ser eliminados y quedan expuestos al aire libre.
  • Tapar correctamente tanques y depósitos de agua.
  • Cepillar y limpiar con frecuencia los recipientes de uso diario, como bebederos de mascotas, ya que los huevos del mosquito pueden adherirse a las superficies.

¿Qué revisar después de las lluvias?

Tras una tormenta, es crucial inspeccionar aquellos lugares donde pudo acumularse agua:

  • Plantas con hojas duras y curvas.
  • Canaletas obstruidas por hojas o suciedad.
  • Baldes, tanques y botellas, colocándolos boca abajo o bajo techo.
  • Bebederos de animales, renovando el agua y limpiando con cepillo.
  • Piletines y desagües, desinfectándolos con agua caliente y lavandina.
  • Platos bajo macetas, retirándolos si es posible.
  • Cubiertas de autos o bicicletas, perforándolas, llenándolas de arena o resguardándolas bajo techo.
  • Vidrios rotos en tapiales, aplicándoles lavandina si no pueden retirarse.
  • Recipientes olvidados en patios y jardines.

Recomendaciones adicionales

El Municipio recuerda que, en caso de viajar a zonas con circulación viral, es fundamental usar repelente y, ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor muscular o sarpullido, acudir al médico sin automedicarse.

Con estas acciones, sumadas a la fumigación que se realiza en distintos sectores de la ciudad, la comunidad santafesina contribuye a reducir la propagación del dengue y a proteger la salud de todos.

Lectores: 182

Envianos tu comentario