Caída del empleo formal en la provincia: 10.300 puestos menos desde diciembre y sin señales de recuperación

Pese a los discursos oficiales, el empleo registrado en la provincia sigue en retroceso. Según el último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), correspondiente a marzo de 2025, la provincia cuenta con 510.700 trabajadores en el sector privado formal, lo que implica 10.300 empleos menos que en diciembre del año pasado.
La cifra evidencia una preocupante caída en el empleo formal, que además se da en un contexto de estancamiento prolongado. Desde mediados de 2023, el mercado laboral santafesino no ha logrado revertir la fuerte pérdida de empleo de calidad, y las variaciones mensuales han sido insignificantes, sin lograr una tendencia de crecimiento sostenido.
Mientras tanto, a nivel nacional, sectores clave como la pesca (-2,4 por ciento), la minería (-1,2 por ciento), la construcción (-0,8 por ciento) y la industria manufacturera (-0,4 por ciento) también presentan caídas, reflejando un escenario económico adverso que la gestión provincial no logra revertir.
El trabajo independiente también muestra señales de deterioro: 3.700 trabajadores menos en marzo respecto al mes anterior. Las bajas se concentran en el monotributo social (-2,8 por ciento) y en los autónomos (-0,5 por ciento), con una leve suba del monotributo tradicional (+0,2 por ciento) que apenas amortigua la caída general.
Además, el trabajo en casas particulares, que representa un universo de aproximadamente 60.000 personas en Santa Fe, también tuvo un retroceso del -0,2 por ciento.
A esto se suma la creciente desigualdad salarial: la remuneración bruta promedio en febrero fue de 1.674.891, pero la mediana salarial cayó a 1.203.619, revelando que la mitad de los trabajadores formales gana por debajo de ese monto.
Estos números reflejan una alarmante falta de políticas activas del gobierno provincial para reactivar el empleo y proteger el trabajo registrado.