La Provincia
Parte epidemiológico

Aumentan un 44 por ciento los casos de dengue: Rosario reporta la mayor parte de los contagios

El informe destaca un preocupante aumento del 44 por ciento de casos respecto a la semana anterior.

El Ministerio de Salud de Santa Fe publicó el Boletín Epidemiológico de la semana 11 de 2025, en el que informó que, hasta el 15 de marzo, se registraron 598 casos de dengue en la provincia. Los datos abarcan el período desde la semana 31 de 2024, es decir, desde fines de agosto de 2024.

Del total de casos confirmados, 563 son autóctonos, 25 importados (con antecedentes de viaje a la India, Maldivas, Colombia, Brasil y otras provincias argentinas) y 10 permanecen en investigación.

En relación a los casos de dengue en gestación, se confirmaron 9 infecciones en embarazadas, todas en el departamento Rosario. De estos casos, 6 son autóctonos y 3 están en investigación. En cuanto a los serotipos identificados, 6 corresponden a DEN-2, 2 a DEN-1 y 1 sin especificar.

El informe destaca un preocupante aumento del 44 por ciento de casos respecto a la semana anterior, con una fuerte concentración en el departamento Rosario, donde se reporta el 85 por ciento de los contagios.

La distribución de casos por región es la siguiente:

-Sur de Santa Fe: 509 casos (496 autóctonos, 11 importados y 2 en investigación).

-Departamento San Lorenzo: 37 casos (32 autóctonos, 4 importados y 1 en investigación).

-Departamento La Capital: 4 casos (3 autóctonos y 1 en investigación).

-Respecto a la identificación de serotipos, de los 598 casos registrados:

-164 corresponden a DEN-1

-264 a DEN-2

-2 casos a DEN-3

-168 sin especificar serotipo

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, principal vector del virus, y recuerdan la necesidad de eliminar recipientes con agua estancada, utilizar repelentes y consultar ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.

Lectores: 156

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: