¿Y por casa como andamos? Pullaro pide un "Estado activo", pero su gestión sigue sin dar respuestas a los santafesinos
En un escenario económico complejo y con demandas crecientes en todas las provincias, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a posicionarse en Buenos Aires como uno de los referentes que reclama un “Estado activo” y con mayor presencia en el desarrollo productivo. Sin embargo, el mensaje del mandatario contrasta con una gestión que acumula desafíos sin resolver en su propia provincia: seguridad, infraestructura paralizada y un sistema productivo que no despega al ritmo prometido.
Durante la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet, Pullaro participó del panel “Políticas públicas para el desarrollo productivo” junto a Rogelio Frigerio, Pablo Lavigne, Guillermo Acosta y Horacio Rodríguez Larreta. Allí insistió en que gobernar hoy implica “generar empleo y crecimiento económico”, algo que —según él— requiere tanto del mercado como del acompañamiento estatal.
Reformas laborales y presencia del Estado: el mensaje de Pullaro a Milei - NewsDigitales https://t.co/akK24X1r2K pic.twitter.com/XaOuLo4oA7
— NewsDigitales (@news_digitales) November 21, 2025
“El desarrollo necesita un Estado más activo”, sintetizó.
La frase fue celebrada por algunos sectores, pero también puso en evidencia una contradicción: en Santa Fe, donde Pullaro ya concentra las funciones del Ejecutivo desde hace casi un año, el “Estado activo” todavía no logra mostrar resultados contundentes.
Un discurso robusto, pero una ejecución débil
Mientras el gobernador reclama políticas industriales y de acompañamiento a las pymes, puertas adentro de la provincia varias cámaras empresarias vienen advirtiendo que los programas de asistencia productiva llegan tarde o directamente no se ejecutan. A esto se suma la persistente incertidumbre en materia de obra pública: Pullaro critica la parálisis del gobierno nacional, pero Santa Fe tampoco ha logrado motorizar proyectos propios de impacto provincial que compensen ese frenazo.
El reclamo por la deuda que Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones santafesina se volvió el eje discursivo del mandatario, aunque hasta el momento ese conflicto no se tradujo en una estrategia provincial clara que permita contener el deterioro financiero del sistema previsional.
Reforma laboral y tributaria: Pullaro acompaña, pero con reservas difusas
Respecto a la reforma laboral que plantea el gobierno nacional, Pullaro aseguró que es un debate necesario para incorporar a quienes están fuera del mercado formal, aunque evitó profundizar en qué puntos concretos respalda y cuáles objeta. Sus declaraciones quedaron atrapadas en una ambigüedad que ya generó críticas dentro del empresariado local, que reclama definiciones más precisas.
Lo mismo ocurrió con su apoyo a la reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo nacional. Pullaro afirmó que hay que debatir qué impuestos bajar, pero advirtió que las provincias ahora absorben “muchas más responsabilidades” en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad y salud. Esa lectura es cierta, pero también plantea un interrogante sobre la eficiencia del gasto provincial: ¿cómo se administran esos recursos adicionales?, ¿qué resultados concretos está mostrando la gestión?
Pullaro y sus aliados: una foto política que no despeja dudas
El encuentro en la UBA reunió por primera vez a gobernadores y ex funcionarios nacionales en un panel compartido: Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio y el propio Pullaro, todos ex integrantes de Juntos por el Cambio que hoy atraviesan caminos divergentes. La foto mostró un acuerdo tácito en agenda productiva, pero también dejó en evidencia que cada uno busca posicionarse nacionalmente en un momento en que las alianzas territoriales están en plena recomposición.
Pullaro, que consolida su espacio Somos – Provincias Unidas, se presenta como una voz crítica frente a la Casa Rosada, especialmente en materia de deuda previsional y obra pública. Sin embargo, dentro de Santa Fe enfrenta cuestionamientos por la falta de acción concreta en esos mismos frentes: no logró aún reactivar proyectos estratégicos, ni ofrecer una hoja de ruta clara sobre cómo financiar el sistema previsional sin depender exclusivamente de Nación.
Un gobernador que reclama más Estado, pero aún no logra demostrarlo en su provincia
La exposición de Pullaro en la UBA reforzó su perfil técnico y moderado, pero también exhibió el talón de Aquiles de su gestión: un Estado provincial que todavía no consigue traducir su discurso en soluciones tangibles.
Mientras el gobernador pide un país con políticas públicas activas y visión productiva, Santa Fe sigue atravesando dificultades que el propio gobierno provincial no ha logrado corregir. El contraste entre el mensaje y los resultados se vuelve cada vez más evidente, y deja abierta la pregunta sobre si Pullaro podrá convertir sus diagnósticos en transformaciones reales antes de que la paciencia social se agote.








Seguí todas las noticias de NOVA Santa Fe en Google News













