Emprendedores excluidos de Diseña Santa Fe denuncian arbitrariedad tras invertir medio millón de pesos
La histórica feria Diseña Santa Fe, que durante 17 años congregó a emprendedores locales, se transformó en foco de controversia.
Un grupo de participantes históricos denunció que la gestión provincial de Maximiliano Pullaro los excluyó "sin fundamentos válidos", pese a haber cumplido con todos los requisitos y desembolsado importantes sumas de dinero.
Según testimonian las diseñadoras afectadas, cada año se publica un decreto que establece alcance y criterios de selección.
En 2024, ese documento habilitaba la participación de 240 emprendimientos, pero la Secretaría de Cultura "seleccionó apenas 200".
Una trabajadora explica: "Somos 55 marcas históricas y 11 fuimos rechazadas sin ninguna objeción previa, pese a que durante dos meses y medio cumplimos todo lo solicitado".
Los participantes debieron asistir a clínicas obligatorias con mentores designados. Allí, aseguran, nunca se cuestionó la calidad de sus marcas ni sus propuestas creativas.
"Al contrario, me dijeron que mis ideas estaban bien encaminadas", relata una de las afectadas. Por eso, la sorpresa fue mayor al recibir la notificación de rechazo. La justificación oficial: falta de "evolución en la comunicación".
Para los excluidos, esa explicación resulta insuficiente y contradictoria. "Si ese era el problema, tendrían que habérmelo señalado durante el proceso. Invertimos tiempo, dinero y producción creyendo que estábamos dentro", sostiene.
El canon para participar este año asciende a 550 mil pesos, inversión que muchos ya habían afrontado.
Los emprendedores cuestionan la falta de transparencia en el proceso y reclaman explicaciones concretas sobre los criterios aplicados para dejar afuera a marcas consolidadas que formaron parte de la feria durante años.








Seguí todas las noticias de NOVA Santa Fe en Google News


.jpg)










