Política
Se pone a Buenos Aires en contra

¿La querrá toda para él?: mientras la quema en pauta, Pullaro pidió no mandar más fondos a los "barones del Conurbano"

En la Fiesta de la Frutilla, el gobernador santafesino reclamó menos recursos para el conurbano y más apoyo al interior productivo.

El gobernador Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra el gobierno nacional por la distribución de los recursos. Desde la 66 edición de la Fiesta de la Frutilla, en Coronda, el mandatario sostuvo que “la única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más” y pidió que el interior reciba un trato más equitativo.

“Santa Fe aporta aproximadamente tres mil millones de dólares al Estado Nacional cada año, y lamentablemente no recibe nada a cambio. Esos fondos terminan subsidiando a barones del Conurbano, punteros y planes en la provincia de Buenos Aires. Por eso, es fundamental que volvamos a discutir el sistema impositivo argentino”, afirmó Pullaro, en un mensaje directo a la Casa Rosada y a la administración bonaerense.

El mandatario, sin embargo, enfrenta críticas dentro de su propia provincia por el alto gasto en pauta oficial, que asciende a miles de millones de pesos, según datos de su propia gestión.

Mientras reclama mayor austeridad y cuestiona los subsidios a otros distritos, el gobierno santafesino amplió los fondos destinados a la difusión de su administración, bajo el argumento de “fortalecer la comunicación institucional”.

Durante su exposición en Coronda, Pullaro destacó los avances de su gestión productiva. “Desde ese lugar hemos trabajado en un plan con 40 mesas productivas que nos han permitido mejorar. Desde el Santa Fe Business Fórum, que nos permite mirar la internacionalización de las políticas de exportación, hasta las acciones que vinculan directamente al productor con quien puede comprarle”, detalló.

El gobernador insistió en que el interior productivo necesita más infraestructura y acompañamiento estatal. “Necesitamos producir más, y para eso necesitamos mejores rutas, infraestructura energética y logística, puertos, aeropuertos y conectividad que permitan sacar nuestros productos al mundo”, señaló.

Consultado sobre las reformas que impulsa el gobierno nacional, Pullaro calificó a las retenciones como “el impuesto más regresivo que hay en la República Argentina” y pidió bajar la presión fiscal en todos los niveles, tanto nacional como provincial y local.

Asimismo, planteó su respaldo a una reforma laboral con enfoque en las pymes. “El cincuenta por ciento de los argentinos trabaja, pero en la informalidad. Necesitamos incorporarlos al mercado formal”, dijo.

En cuanto a la reforma penal, el mandatario fue contundente: “Debe mirar las penas desde otro lugar, no desde el aspecto garantista como hasta ahora. La persona que comete un delito tiene que pagar en la cárcel y no tener ningún tipo de privilegios”, remarcó.

Lectores: 82

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: