La bajada de pantalones rindió frutos: Pullaro obtuvo 4.500 millones de pesos de Nación tras su reunión con Milei
La rebeldía duró poco. Después de posar como opositor firme y lanzar dardos contra el Gobierno nacional, Maximiliano Pullaro terminó recurriendo a la vieja táctica del pedido urgente. Y, como suele pasar, la bajada de tono trajo resultados: la Casa Rosada liberó 4.500 millones de pesos para Santa Fe, tras el encuentro con Javier Milei.
El dinero llegó para ponerse al día con la planta potabilizadora de Granadero Baigorria, una obra frenada por falta de fondos. Además, el Ministerio de Economía agilizó gestiones para destrabar el financiamiento de proyectos viales en los accesos portuarios y para los Juegos Odesur.
Cambio de clima político: Nación cancela deudas con Santa Fe y autoriza créditos para obras en el Gran Rosario
— Traductor 🥹💕💐 (@TraductorTeAma) November 6, 2025
Nación transfirió este miércoles 4.500 millones de pesos y se puso al día para reactivar las tareas en la planta potabilizadora de Granadero Baigorria.
Además, el… pic.twitter.com/5G0g7lXRPS
Pese a su insistente discurso de confrontación, Pullaro no escapó a la lógica de las transferencias nacionales. Según la consultora Analytica, las transferencias automáticas crecieron en octubre un uno por ciento interanual real, y un cinco coma siete por ciento respecto a septiembre, cortando una racha negativa iniciada en junio.
En lo que va del año, de enero a octubre, el incremento acumulado fue del dos coma dos por ciento interanual. La mayoría de las provincias registraron aumentos mensuales de alrededor del seis por ciento, con Buenos Aires algo rezagada, con un cuatro coma ocho por ciento. En la comparación anual, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos fueron las que menos crecieron, e incluso mostraron leves caídas interanuales.
El panorama cambia al mirar las transferencias no automáticas, fondos que Nación distribuye de forma discrecional para programas, emergencias u obras específicas. En los primeros diez meses del año, estos giros aumentaron un cuarenta y ocho por ciento interanual real, impulsados principalmente por el cumplimiento de la medida cautelar 1864/2022 en favor de la Ciudad de Buenos Aires, que representó casi la mitad de las transferencias corrientes del período. Sin ese pago judicial, el incremento habría sido de apenas un ocho coma tres por ciento.
En paralelo, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se dispararon: crecieron un doscientos seis por ciento interanual real. En octubre, Entre Ríos, Neuquén y Tucumán recibieron tres mil millones de pesos cada una, mientras que Chaco y San Juan accedieron a dos mil millones por provincia.








Seguí todas las noticias de NOVA Santa Fe en Google News













