Un informe de la Cámara Argentina Fintech coloca a Santa Fe en el podio de las provincias con mayor carga tributaria del país, con un 9 por ciento promedio, empatada con La Pampa y solo por debajo de Jujuy.
Este nivel "muy alto" contrasta con distritos de presión "media" como San Juan (4,8 por ciento) o Tierra del Fuego (3,5).
El estudio divide las jurisdicciones en tres grupos y alerta sobre regímenes especiales en Santa Fe, Córdoba y Jujuy que, bajo el pretexto de "precisar" actividades empresariales, elevan aún más la presión fiscal.
"Estas diferencias afectan la competitividad y desincentivan la inversión en provincias con alícuotas elevadas", advierte el relevamiento.
El gobernador Maximiliano Pullaro, lejos de aliviar esta carga, mantiene un esquema que encarece servicios financieros, sube tasas de crédito y frena la formalización económica.
El impacto recae en pymes y usuarios: menos inversión, más costos y un tejido productivo asfixiado.
La Cámara Fintech urge un diálogo basado en evidencia para reformar el sistema tributario.
En Santa Fe, esta presión no solo ahuyenta inversores, sino que perpetúa un modelo extractivo que prioriza la recaudación sobre el desarrollo.
Sin cambios urgentes, la provincia seguirá en el grupo de los "impuestos récord", pagando el precio de políticas miopes.








Seguí todas las noticias de NOVA Santa Fe en Google News













