Política
No llegan ni al millón de pesos

Negrero descarado: los docentes acusan a Pullaro de tenerlos por debajo de la línea de la pobreza con sueldos de miseria

La UDA denunció que un maestro que recién inicia cobra 819.000 pesos, lejos del millón doscientos necesario para no ser pobre. El Gobierno promete compensar sin reabrir paritarias. (Dibujo: NOVA)

La crisis económica en la provincia sigue sumando conflictos. En medio del ajuste impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) denunció que los salarios del sector educativo “son de pobreza” y cuestionó la falta de respuestas oficiales frente a la pérdida del poder adquisitivo.

El secretario general de UDA, Sergio Romero, explicó que “un docente que se inicia en el sistema educativo santafesino percibe 819.000 pesos”. Según el dirigente, esa cifra queda muy por debajo del umbral de pobreza: “Hoy, para no ser pobre, tenés que tener un millón doscientos y un poco más. Claramente, es un salario de pobreza”.

Romero criticó además la política salarial del Ejecutivo provincial. “La inflación acumulada en el año es del veintitrés coma tres por ciento y nosotros hemos tenido una recuperación del diecisiete por ciento”, sostuvo.

También apuntó directamente contra el mandatario: “Se gastó millones de pesos recorriendo los medios nacionales mintiendo, porque todo lo que dijo no es cierto, la gente está mal, la educación no está bien, donde va el ministro de Educación lo silban y lo rechazan porque es una gestión pésima”.

El gremialista también recordó el impacto negativo de la reforma previsional aprobada hace poco más de un año. “Hay que sumarle que los jubilados perciben su mejora a los sesenta días después de haber acordado el aumento”, señaló en diálogo con Radio Oh!.

Entre los reclamos adicionales, UDA insiste en discutir mejoras en salud, infraestructura escolar y concursos docentes. “La salud es indispensable, hay que discutir el tema de IAPOS; el docente no accede a una prestación digna. Hay todo un temario para resolver con un Ministerio de Educación que está prácticamente caído de propuestas y casi inactivo”, advirtió Romero.

Mientras tanto, el Gobierno provincial descartó reabrir la paritaria. El ministro de Economía, Pablo Olivares, confirmó que no habrá nuevas negociaciones hasta fin de año, aunque prometió un incremento adicional para compensar la diferencia acumulada desde julio respecto del Índice de Precios al Consumidor. “Vamos a compensar, eso es lo que ha dicho el gobernador Maximiliano Pullaro”, expresó el funcionario.

Olivares remarcó que “no va a haber una reapertura del acuerdo paritario, pero sí abordaremos la forma de esa compensación mediante un diálogo”. La administración provincial insiste en mantener lo que define como un Estado “austero”, que resguarde los fondos públicos, incluso si eso implica enfrentar a los gremios que reclaman por la pérdida del poder adquisitivo.

Lectores: 50

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: