Legislativas
Reformas

VIDEO | La Convención del 25 aprobó una serie de cambios sobre jubilaciones, seguridad pública y servicios

La Convención Constituyente busca darle un color diferente a la provincia. (Dibujo: NOVA)

En la séptima sesión de la Convención del 25, encargada del proceso de reforma constitucional en Santa Fe, se concretaron nuevos cambios en la redacción de la Carta Magna.

Se trata de la sanción de temas abordados por la comisión de Funcionamiento del Estado y participación ciudadana, como la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones, la seguridad y los servicios públicos.

Además, se incluirán mecanismos de participación ciudadana y de democracia semidirecta, de principios en materia de políticas públicas, de reconocimiento de consejos y colegios profesionales, de federalismo de concertación y de una cláusula democrática.

Dentro del temario habilitado para ser tratado por la comisión de Funcionamiento del Estado y participación ciudadana también estaba la causa Malvinas, que consiste en la declaración de la soberanía sobre las islas. Dicho artículo fue aprobado por unanimidad.

Caja de Jubilaciones y sistema de seguridad social

Todo lo que concierne al sistema de seguridad social de la provincia generó fuertes controversias en los últimos días en el marco de la convención ante la idea de no incluir la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones.

Finalmente, tras numerosas gestiones de convencionales de la oposición y de diferentes sectores de la vida política provincial, se logró colocar ese concepto clave.

Concretamente, la nueva redacción constitucional establece que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su bienestar y el de su familia, a una alimentación nutritiva, diaria, suficiente, segura y de calidad, a la vestimenta, a la vivienda y a los cuidados médicos y servicios sociales necesarios que le permitan gozar de una vida digna” y se reconoce el valor social y económico de las tareas de cuidado e impulsa acciones que promueven el cuidado digno a lo largo de la vida, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

Además, se resalta que toda persona tiene derecho a la provisión de los medios adecuados para el desarrollo de su vida si está impedida de trabajar y carece de los recursos indispensables. En su caso, tiene derecho a la readaptación y rehabilitación profesional.

En materia previsional, la nueva redacción de la Constitución establecerá que la Provincia “organiza un sistema de seguridad social con carácter integral e irrenunciable, basado en los principios de solidaridad, equidad distributiva, accesibilidad, sostenibilidad y transparencia, destinado a la protección de las personas ante contingencias, conforme con las leyes que lo reglamenten”.

Respecto al financiamiento del sistema previsional de los agentes públicos del Estado provincial, se determinó que será mediante “un mecanismo de reparto solidario de carácter público”.

En el mismo sentido, se destacará que las jubilaciones y pensiones “son móviles”, que la administración está a cargo de un órgano intransferible y que la sustentabilidad del sistema se asegura mediante acciones progresivas, equitativas y razonables. “Los recursos que integran el patrimonio de las Cajas de seguridad social son intangibles y no pueden destinarse a otros fines”, destacará la Carta Magna.

Seguridad pública

Por otro lado, otro de los tópicos abordados en la sesión de la convención estuvo relacionado con la seguridad pública en la provincia.

Al respecto, la Constitución expresará que “toda persona tiene derecho a vivir en un entorno, tanto físico como digital, seguro, libre de violencias y amenazas” y remarcará que “la seguridad pública y ciudadana es un deber propio, indelegable e irrenunciable de la Provincia, con el fin de mantener el orden público democrático, las instituciones y la seguridad de personas y bienes, garantizando el pleno disfrute y ejercicio de derechos y libertades”.

Para cumplir ese rol, la Provincia “promueve políticas públicas integrales, multidisciplinarias e inclusivas en materia de protección de la vida, la integridad personal, la libertad, los bienes, la convivencia pacífica y el pleno ejercicio de los derechos fundamentales”, y agrega: “Estas políticas se fundan en la planificación estratégica, la producción y análisis de información, la evaluación de resultados, la articulación con la Nación y los gobiernos locales, y la participación de la comunidad”.

En cuanto a las fuerzas de seguridad y demás órganos encargados de velar por la seguridad ciudadana, se especificará que son “instituciones esenciales de la sociedad, responsables del mantenimiento del orden, la prevención del delito y la actuación ante emergencias”.

En cuanto a las fuerzas de seguridad y demás órganos encargados de velar por la seguridad ciudadana, se especificará que son “instituciones esenciales de la sociedad, responsables del mantenimiento del orden, la prevención del delito y la actuación ante emergencias”

En esa línea, se precisó que la Provincia garantiza la capacitación continua y profesionalización de los integrantes de las fuerzas de seguridad, y promueve políticas de integridad, transparencia y rendición de cuentas en su funcionamiento. Por último, se advierte que la Provincia “ejerce el monopolio de la fuerza, la que es siempre excepcional y conforme al ordenamiento jurídico, normas constitucionales y convencionales”.

Lectores: 78

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: