Política
Arreglo disfrazado de "coincidencia institucional"

Reforma a medida: Pullaro asegura su reelección gracias a tres senadores dóciles del Partido Justicialista

El gobernador Maximiliano Pullaro quedó al descubierto: arregló con senadores justicialistas, quienes terminaron dándole la firma que lo habilita a soñar con un segundo mandato en 2027. (Dibujo: NOVA)

Mientras la Provincia arde en reclamos sociales y necesidades urgentes, el gobernador Maximiliano Pullaro sigue obsesionado con blindar su sillón en la Casa Gris.

La movida más reciente lo deja al descubierto: tres senadores justicialistas: Rubén Pirola, Alcides Calvo y Armando Traferri terminaron dándole la firma clave que lo habilita a soñar con un segundo mandato en 2027. Lo llamativo es que, una vez más, la rosca política, los acuerdos bajo la mesa y las presiones invisibles pesan más que las prioridades de los santafesinos.

La jugada salió a la luz casi de manera accidental, cuando el socialista Joaquín Blanco soltó la bomba en medio de una discusión. Ni Pullaro ni sus aliados se animaron a contarlo de frente, tal vez porque saben que esta maniobra desnuda un pacto que incomoda tanto en el peronismo como en la oposición en general.

¿Qué cambió de un día para el otro para que tres referentes de peso del PJ se sumen a una cláusula que consagra la reelección? La respuesta huele más a negociados, aprietes y reparto de cajas que a convicciones políticas.

El texto firmado es claro: el mandato actual del gobernador y vice se toma como “primer período”, abriendo la puerta a que Pullaro extienda su estadía en el poder. Para los convencionales de Unidos era la jugada esperada, pero el aval del tridente peronista le dio un respaldo inesperado, y sobre todo muy funcional al oficialismo.

Detrás de la supuesta “coincidencia institucional” se esconde un interés evidente: mantener a los senadores con la billetera abierta y el territorio asegurado. ¿Cuánto le deben estos senadores a Pullaro? ¿Qué se negoció en silencio para que el peronismo entregue en bandeja un triunfo político al gobernador? ¿Se activaron carpetazos o favores pendientes?

Lo que sí quedó en claro en el día 29 de la Convención es que Pullaro sigue reforzando su poder a fuerza de pactos oscuros, y que una parte del PJ prefiere acoplarse antes que plantar bandera.

La reelección, que en teoría era un debate a largo plazo, hoy ya tiene nombre, apellido y un acuerdo que desmantela la verdadera lógica de la política santafesina de Pullaro: la de los arreglos por arriba, lejos de la gente.

Lectores: 53

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: