Economía y Empresas
Desamparo estatal

Abandono total: los salarios docentes caen frente a la inflación mientras Pullaro cierra paritarias por decreto

La situación se agrava con la medida del Gobierno de Maximiliano Pullaro de cerrar la paritaria por decreto. (Dibujo: NOVA)

En Santa Fe, la caída real del salario docente frente a la inflación se hace cada vez más evidente. La última oferta del Gobierno provincial, de apenas 7 por ciento para todo el semestre, fue rechazada por unanimidad en la asamblea provincial: ningún docente votó a favor. La propuesta fue calificada como un ajuste encubierto disfrazado de negociación salarial.

La asamblea aprobó un plan de acciones que incluye visibilización en escuelas, clases públicas, volanteadas y movilizaciones concentradas en la sede de IAPOS en Santa Fe el 20 de agosto, en la Caja de Jubilaciones el 27 de agosto y una marcha de antorchas el 3 de septiembre.

Sin embargo, la decisión de la conducción de AMSAFE de movilizar sin desobligar genera preocupación, ya que permite que el ajuste avance mientras se mantiene la fuerza de paro limitada. La situación se agrava con la medida del Gobierno de Maximiliano Pullaro de cerrar la paritaria por decreto.

Por otra parte, IAPOS continúa con retrasos y deficiencias en la atención. Los bonos y órdenes registran un aumento de 68 por ciento en seis meses, mientras que la recomposición salarial alcanza apenas el 13 por ciento.

Los reintegros pueden demorar hasta 120 días y algunas especialidades directamente no se atienden. Para jubilados y activistas, los aumentos salariales llegan con retrasos de casi dos meses, y los próximos ajustes podrían aplicarse recién en marzo de 2026, dejando a este sector doblemente perjudicado.

Todo esto ocurre mientras el Gobierno provincial prioriza el endeudamiento público y otorga beneficios impositivos al agronegocio, y Pullaro amenaza con suspender obra pública si se incrementa el salario docente.

La distribución de recursos evidencia que la inversión en educación y la atención a la docencia no son prioridades del Ejecutivo.

La continuidad de la lucha docente dependerá de la organización desde las bases y la coordinación con otros gremios. Este miércoles 20 de agosto se realizará en Rosario una movilización en defensa de IAPOS, con concentración a las 10 horas en la sede de Rosario y posterior encuentro en la Plaza San Martín a las 11 horas junto a sectores de discapacidad y otros grupos en lucha.

La estrategia de la conducción de AMSAFE, alineada al peronismo provincial, de “visibilizar sin desobligar” ha sido interpretada por docentes y organizaciones como un intento de limitar la fuerza del gremio y permitir que el ajuste de Pullaro y las medidas del Gobierno nacional se implementen sin conflictos masivos.

Lectores: 216

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: