Pullaro convocó la paritaria provincial para este martes y los gremios exigen un salario que supere la inflación

El gobernador Maximiliano Pullaro ha convocado a paritarias con gremios estatales y docentes para el 29 de julio, pero la movida parece más una puesta en escena que un compromiso real con los trabajadores.
La reunión, dividida entre estatales por la mañana en Casa de Gobierno y docentes por la tarde en el Ministerio de Trabajo, llega bajo la presión del prescindente Javier Milei, que exige alinear los aumentos salariales con su obsesión por el “equilibrio fiscal”.
Este contexto pone en duda la autonomía de Pullaro para negociar mejoras significativas, dejando a los empleados públicos y docentes en una posición vulnerable.
Los gremios, como AMSAFE, ya han marcado la cancha con demandas claras: salarios que superen la inflación, respeto a derechos previsionales, concursos, traslados, condiciones laborales dignas y una obra social funcional.
Sin embargo, la gestión de Pullaro no inspira confianza.
Desde su asunción, las promesas de cambio han chocado con una realidad de estancamiento: los salarios de los trabajadores santafesinos siguen perdiendo contra la inflación, las escuelas carecen de infraestructura adecuada y la obra social provincial, Iapos, es un desastre reconocido.
La convocatoria, firmada por el ministro Roald Báscolo, parece más un trámite burocrático que un intento genuino de atender las necesidades de los gremios.
Mientras el Gobierno Nacional vigila de cerca, Pullaro se encuentra atrapado entre cumplir con las metas fiscales de Buenos Aires y calmar el descontento social en Santa Fe.
Su falta de una visión propia para abordar la crisis laboral y educativa refuerza la percepción de una gestión débil, más preocupada por complacer al poder central que por defender a los santafesinos.