Información General
Aumento de comisiones a vendedores locales

Mercado Libre cruza al Gobierno de Santa Fe por impuestos y estigmatización: "Difamar no baja Ingresos Brutos"

La plataforma aclaró que la medida responde a la suba de la alícuota de Ingresos Brutos establecida en la Ley Fiscal 2025, y acusó a las autoridades santafesinas de desviar el foco con acusaciones infundadas y estigmatizantes.

En medio de un creciente malestar empresarial por las políticas fiscales provinciales, Mercado Libre le respondió con dureza al gobierno de Santa Fe tras los cuestionamientos por el aumento de comisiones a vendedores locales. La plataforma aclaró que la medida responde a la suba de la alícuota de Ingresos Brutos establecida en la Ley Fiscal 2025, y acusó a las autoridades santafesinas de desviar el foco con acusaciones infundadas y estigmatizantes.

La polémica se encendió cuando la empresa anunció que, a partir del 8 de julio, ajustará sus cargos por ventas según el esquema impositivo de cada provincia. Mientras que en jurisdicciones con menor presión fiscal -como Corrientes, Río Negro o Santiago del Estero- los costos bajarán, en Santa Fe, Córdoba y Jujuy subirán. El ajuste, según Mercado Libre, busca reflejar el verdadero peso tributario que cada distrito impone sobre la actividad económica.

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, no tardó en salir al cruce, tildando la medida de “discriminación de precios” y negando cualquier incremento impositivo para plataformas digitales. Pero fue más allá: vinculó a Mercado Pago con el narcotráfico, al señalar que en diversos allanamientos se secuestraron dispositivos de cobro de la empresa en búnkers de droga.

La respuesta corporativa fue tajante. “Rechazamos enfáticamente cualquier intento de vincular nuestra plataforma con actividades delictivas”, sostuvo Mercado Libre en un comunicado difundido por sus voceros. “Difamar no baja Ingresos Brutos. Cada provincia define su política impositiva. Nosotros simplemente transparentamos su impacto”.

Desde la compañía subrayaron que colaboran activamente con todas las jurisdicciones y fuerzas de seguridad, incluyendo capacitaciones específicas con la Policía de Investigaciones santafesina. Además, recordaron que el uso indebido de dispositivos financieros es un fenómeno que requiere trabajo conjunto, no estigmatización de una herramienta digital.

En el trasfondo del conflicto se halla una discusión más amplia sobre el clima de negocios y el impacto de las políticas fiscales provinciales en las PyMEs, emprendedores y comerciantes, principales usuarios de la plataforma. La medida de Mercado Libre expone cómo las diferencias impositivas entre provincias pueden afectar la competitividad de los vendedores, trasladando una discusión técnica al centro del debate político.

Lectores: 27

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: