La provincia registró la primera muerte por dengue y hay alerta por el aumento de casos en varias localidades

En la ciudad de Casilda, un hombre de 79 años se convirtió en la primera víctima fatal por dengue en Santa Fe este año, según informó el Ministerio de Salud provincial a través de su Dirección de Promoción y Prevención.
Este paciente, quien padecía enfermedades preexistentes, estuvo internado durante diez días en un centro de salud privado de la localidad. Las autoridades confirmaron que tenía antecedentes de hipertensión, enfermedad cardíaca, neurológica y renal crónica.
En relación con este caso, el comunicado oficial señaló: "Permaneció internado durante 10 días en un efector privado de la localidad, sin requerimiento de ingreso a terapia intensiva. Luego de la investigación del caso se concluyó que la causa del fallecimiento está relacionada con una complicación de sus enfermedades preexistentes".
A su vez, las autoridades sanitarias alertaron sobre un aumento significativo de los casos de dengue en la provincia. Hasta la Semana Epidemiológica 15, con cierre el 12 de abril, se registraron 4.828 casos confirmados, de los cuales 4.655 son autóctonos, 65 están vinculados a viajes a zonas con circulación viral como India, Maldivas, Colombia, Brasil u otras provincias argentinas, y el resto permanece en investigación.
En este contexto, varias localidades enfrentan brotes activos, incluyendo Rosario, Pérez, Fuentes, Casilda y Villa Trinidad. Además, Rosario reportó un notable incremento de contagios en la última semana, lo que llevó a las autoridades a instar a reforzar medidas preventivas y consultar al médico ante síntomas sospechosos.
Por ello, el Gobierno de Santa Fe puso en marcha el Operativo Dengue, un programa para sostener acciones preventivas durante el otoño. En este marco, se destacó la importancia de completar el esquema de vacunación contra el dengue para quienes recibieron la primera dosis de la vacuna Qdenga, de la cual se aplicaron 107.000 dosis tras una inversión de 4.500 millones de pesos.
Asimismo, la provincia adquirió 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blísteres de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, distribuidos entre los municipios para fortalecer las tareas de control del mosquito Aedes aegypti.
En paralelo, se recomendó a la población adoptar medidas como el uso de repelentes con DEET (mayor al 15 por ciento) o icaridina, ropa clara de manga larga y mosquiteros, además de eliminar recipientes con agua estancada, principal foco de reproducción del mosquito.
Antes de la Semana Santa, las autoridades también pidieron extremar cuidados a quienes viajen a otras provincias. Frente a síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza, náuseas o vómitos, se aconsejó acudir a un centro de salud.
Asimismo, se enfatizó la necesidad de consultar de urgencia ante signos graves como dolor abdominal persistente, sangrados, vómitos constantes o obnubilación.