Economía y Empresas
Durante marzo

Nada que festejar: con fuertes subas en rubros educativo y alimenticio, la inflación en Santa Fe fue del 3,5 por ciento

Los datos del IPEC dan cuenta de una cruenta realidad que afecta a los sectores más sensibles de la provincia. (Dibujo: NOVA)

Mientras el Gobernador Maximiliano Pullaro festeja los resultados de las elecciones, los ciudadanos viven una realidad económica cada vez más dura que se ve reflejada en las estadísticas medidas por los propios índices gubernamentales.

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) de Santa Fe ha revelado que la inflación en la provincia durante el mes de marzo alcanzó el 3,5 por ciento. Esta cifra se sitúa a tan solo dos décimas de la inflación nacional, que la semana pasada se reportó en un 3,7.

Con este último dato, la inflación acumulada en Santa Fe durante el primer trimestre del año asciende al 9,5 porcentual. Si consideramos el acumulado en los últimos doce meses, el índice de inflación provincial llega al 54 por ciento.

¿Qué rubros impulsaron la inflación en Marzo?

El sector que más influyó en el índice general durante el mes de marzo fue Educación, con un notable incremento del 13,3 por ciento. Le sigue de cerca el rubro Alimentos y Bebidas, con un aumento del 5,8. Otros sectores que registraron incrementos significativos son:

Indumentaria: 4,2

Vivienda y servicios básicos: 2,1

Atención médica y gastos para la salud: 2

Transporte y comunicaciones: 1,9

Dentro del rubro Alimentos y Bebidas, algunos productos experimentaron alzas considerables en sus precios. Entre los más destacados se encuentran:

Lechuga: 80,7

Tomate redondo: 56,5

Papa: 46,5

Hígado: 11

Pollo entero y Filet de merluza fresco: 10,8

Huevos de gallina: 10,5

Afortunadamente, algunos productos básicos experimentaron una leve reducción en sus precios durante marzo, ofreciendo un respiro al bolsillo de los consumidores. Entre estos productos se encuentran:

Arroz blanco simple: -3,1

Tomate entero en conserva lata: -1,9

Queso crema: -1,7

Galletitas de agua envasadas: -1,4

Lentejas secas: -0,7

Dulce de leche: -0,6

Galletitas dulces envasadas sin relleno: -0,6

Fideos Secos Tipo Guisero: -0,6

Yerba mate: -0,3

Leche fresca entera sachet litro: -0,2

Azúcar: -0,2

Cerveza en lata: -0,2

La inflación en Santa Fe, aunque ligeramente inferior a la nacional, sigue siendo una preocupación. El impacto del aumento en los precios de los alimentos, especialmente aquellos de consumo cotidiano, es innegable.

Si bien la baja en el precio de algunos productos ofrece un leve alivio, la tendencia general sigue siendo ascendente y requiere un seguimiento constante para evaluar su impacto a largo plazo en la economía familiar santafesina.

Lectores: 66

Envianos tu comentario

Nombre:
Correo electrónico :
Comentario: