Perfiles Urbanos
Exclusivo de NOVA

Ariel Aiello, el legado de un periodista deportivo: de escuchar radio con su abuelo a ser Jefe de Deportes

Ariel manos a la obra, entrevistando a tati Milano el ex Puma.
Ariel Aiello, en su lugar en el mundo.
Ariel junto con Bilardo, el director tecnico de la selección Argentina campeona del 1986.
Con Valeria Muller la multicampeona argentina de ciclismo.

Por Alejandro Casalongue, de la redacción de NOVA

La historia de un periodista apasionado por el deporte comienza el 5 de octubre de 1981 en Santa Fe. Desde muy pequeño, la vida de este joven estuvo marcada por la influencia de su familia y el deporte.

A los 4 años, su familia se mudó a Santo Tomé, y vivió allí hasta los 13, momento en que regresaron a Santa Fe capital, al barrio Centenario, donde formó un grupo de amigos con los que compartió muchas tardes jugando al fútbol en el club Náutico Sur. Mientras jugaban, él relataba los partidos al estilo de Walter Saavedra, quien era su referente, y de quien tuvo la suerte de conocer personalmente.

Su abuelo Mario Sánchez y él escuchában la radio juntos, y para él, la emisora siempre fue parte de su familia, tanto como ir a eventos deportivos, ya sea fútbol, boxeo o carreras de autos. Es por eso que, desde muy joven, supo que quería ser parte de ese mundo: el periodismo deportivo.

A los 17 años, comenzó a trabajar, de la mano de Carlos Robledo, quien le enseñó todos los secretos de la radio. Empezó con producción, luego pasó por los estudios centrales y el borde de campo en los partidos. Con el tiempo, y tras adquirir más experiencia, comenzó a comentar y a relatar. Mientras tanto, estudiaba comunicación social y periodismo deportivo.

A lo largo de sus 28 años en los medios, ha trabajado en diferentes ramas del periodismo, tanto radial, como gráfico y televisivo. Pasó por importantes medios como Radio Cielo, LT9, La Red Santa Fe, Radio Sol, Radio Sports, donde fue Jefe de Deportes con solo 25 años, y en prensa escrita con el diario El Litoral. También se destacó en televisión, conduciendo el programa Toco y Me Voy, en el que entrevistaba a deportistas y ex deportistas, y participó en el Noticiero.

En 2010, se trasladó a Esperanza, donde comenzó a trabajar en Radio Ciudad, para luego mudarse a la CSC Radio. Sin embargo, debido a la exigencia de otro trabajo, tuvo un tiempo sin poder dedicarle a su pasión. En 2019, el canal Link TV lo convocó nuevamente para hacer Toco y Me Voy, programa que condujo durante tres años y medio. Actualmente, con mucha satisfacción, ha regresado a CSC Radio, donde co-conduce Conexión Deportiva junto a Diego Redonder, un programa que se emite de lunes a viernes y cubre todo el deporte local, regional y nacional.

Este año es el tercero de su programa al aire y, además, ha asumido la responsabilidad de ser jefe de deportes de la radio, un puesto que lo llena de orgullo. Siguiendo el ejemplo de Carlos Robledo, quien lo abrió puertas cuando él solo tenía 17 años, ahora le da la oportunidad a Robledo de volver a relatar los partidos de la gran Liga Esperancina.

El trabajo en los medios le ha permitido conocer a grandes figuras del deporte, como Carlos Bilardo, Amílcar Brusa, Sergio "Maravilla" Martínez, Matías Donnet, el "Bichi" Fuertes, el "Loco" Abreu, entre muchos otros. También ha tenido acceso a lugares y momentos que, en otro contexto, serían imposibles de vivir.

Con una profunda pasión por el fútbol y el boxeo, se ha dedicado a comentar partidos y a ser presentador de veladas boxísticas, una tarea que disfruta enormemente. Cada vez que se organiza un evento de boxeo en la región, los organizadores lo convocan para que sea el encargado de presentar a los púgiles, lo cual le da un gran placer.

Hoy, con más de 28 años de experiencia en los medios, sigue siendo un apasionado del deporte y de la comunicación. La historia de este periodista demuestra que, con esfuerzo, dedicación y amor por lo que se hace, los sueños pueden convertirse en realidad.

Lectores: 206

Envianos tu comentario