Política
Paritarias

Tiembla Perotti: los gremios barajan alternativas ante la oferta de aumento salarial, pero no se deciden

Los sindicatos fijarán posición antes del fin de semana de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a nivel nacional.

La propuesta de un aumento salarial del 51 por ciento hasta diciembre activó este martes diferentes mecanismos para afrontar las paritarias en Santa Fe. Frente a la mirada optimista del Gobierno de Omar Perotti, los sindicatos fijarán posición antes del fin de semana de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) a nivel nacional.

En el ámbito de la administración central, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) define su respuesta en base a una votación online. Las personas afiliadas pueden elegir hasta el mediodía del jueves entre aceptar o rechazar la oferta del Ejecutivo, que tiembla ante la posibilidad de un rechazo inminente que ponga todo patas arriba.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunciará su respuesta a la misma hora, luego de la consulta a las bases de toda la provincia. La decisión de ambos gremios puede ser el primer paso hacia el cierre de la política salarial de 2023 o la salida por la puerta de atrás para la gestión de Perotti.

Por otra parte, la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe) organizó otra votación. En base a los resultados de las asambleas departamentales, el sindicato también se pronunciará el jueves sobre la oferta de aumento entre agosto y diciembre.

En Rosario, el gremio de las escuelas públicas analiza tres mociones. Una de ellas propone aceptar la recomposición. La segunda impulsa el rechazo con dos paros docentes de 48 horas y la tercera apunta a un cese de actividades por tiempo indeterminado.

Lectores: 316

Envianos tu comentario