Política
Marcos Corach

Habló el ministro de Gobierno de Perotti a horas que el gobernador reciba a los diputados y senadores: ¡se pudrió todo!

Omar Perotti va a recibir a diputados y senadores para interiorizarlos sobre el acuerdo firmado con Nación por la deuda de coparticipación. (Dibujo: NOVA)

El ministro Marcos Corach fustigó a la oposición, que critica porque está "en campaña permanente". Defendió el convenio con Nación y dijo que se cobrará en bonos, como ya lo había planteado Miguel Lifschitz.

A horas de recibir a los presidentes de bloques del Senado y Diputados tanto del oficialismo como de la oposición, los ánimos políticos volvieron a caldearse en la provincia. Y fue a raíz de una sucesión de tuits publicados por el ministro de Gestión de la provincia, Marcos Corach. En la tarde de este miércoles, el gobernador Omar Perotti y parte de su gabinete recibirán a los legisladores para interiorizarlos sobre el acuerdo firmado la semana pasada por la deuda de coparticipación. En la previa, Corach utilizó las redes sociales para refutar algunas de las objeciones que vienen planteando los principales referentes opositores. Y en la exposición, aludió varias veces a Miguel Lifschitz.

El ministro arrancó planteando que consideraba necesario aclarar determinados aspectos "para que los que buscan colgarse de cualquier tema para posicionarse frente al electorado, queden ubicados en el lugar que han elegido: ser gente que vive de campaña". Aludió directamente al Socialismo, y le recordó que la tasa de actualización y el monto derivado a cobrar "no fueron fijados por el gobernador o el presidente, sino por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la que recurrieron por este tema cuando eran gobierno".

Expresó, luego, que también había sido el propio Lifschitz quien admitiese que difícilmente se pudiera cobrar la deuda en pesos; y hasta parafraseó al ex gobernador, cuando proponía que la deuda se cobrara "en cuotas, con bonos y obras". Corach concluye ante ello planteando que "la necesidad de oponerse y protestar les cambia (a los referentes de la oposición) los argumentos". A renglón seguido, recordó el ministro que "con la sentencia todavía pendiente, comenzaron con las transferencias a cuenta para participar a 91 municipios y comunas de aquellos beneficios futuros (…). Lo curioso – acotó- es que quienes se florean haciendo acusaciones de discrecionalidad dispusieron que el reparto sea de 829.576.934 pesos para territorios con gobiernos propios y de 365.680.473 pesos para los comandados por el PJ. No sólo transfirieron a cuenta con un grado de discrecionalidad fácil de comprobar, sino que a nuestro gobierno le quedó la responsabilidad de cubrir parte de aquella plata que usaron especulando con sus beneficios políticos", reprochó. "La realidad – cerró el ministro- marca que vamos a cobrar lo dispuesto por la Corte, que acordamos lo que pedía Lifschitz, que vamos a coparticipar el dinero como corresponde y que vamos a seguir abocados a hacer, a transformar y a seguir potenciando la Santa Fe que hoy produce más que nunca".

La respuesta no se hizo esperar

Desde el socialismo y utilizando la misma red, respondió el ex ministro de Economía de Lifschitz, Gonzalo Saglione. El ex funcionario concedió a Corach que el monto a cobrar fue estipulado por la Corte, aunque aclaró que ello "perjudica a los santafesinos porque vamos a recuperar menos de la mitad de lo que perdimos, ya que el gobierno de Cristina Fernández se quedó con pesos del gobierno de Santa Fe". También aceptó Saglione que ya en la gestión anterior se pensaba que los títulos eran una manera "factible" de pago. Pero allí advirtió que debían plantearse "plazos más cortos y sin que esos títulos tuvieran la baja cotización que tienen en la actualidad". Respecto de los adelantos a municipios, Saglione reconoció que así fue pero le aclaró a Corach que no fue "para hacer política", sino para financiar obras de pavimento, por ejemplo. "Usted afirma que 'apenas' 365 millones de pesos fueron a municipios PJ, es decir, el 30 por ciento de los fondos asignados. Si la memoria no me falla, 'apenas' el 30 por ciento de la población vivía en municipios PJ, por lo que evidentemente el reparto per cápita fue muy parejo y nada discrecional", refutó Saglione.

Lectores: 319

Envianos tu comentario